Buscar en Belleza y Salud en Buenos Aires

sábado, 26 de noviembre de 2011

Historia, mitos y realidad sobre la depilación laser


Mantener un cuerpo depilado no es una tendencia de nuestra época.
Vale la pena recordar que en la cultura egipcia, griega o romana la depilación era una rutina de belleza y a través de sus esculturas plasmaban cuerpos atléticos y libres de pelo. Incluso en la China o en la India, la depilación se traducía en un acto de higiene y pureza espiritual. También en otras culturas, la depilación goza de un significado erótico que choca con algunas creencias religiosas que lo ven como un ritual pagano.


La verdad de todo esto, es que sea cual sea la tendencia cultural que nos lleve a depilarnostambién existen indicaciones clínicas que así lo requieren como en el caso de la foliculitis, patología donde hombres o mujeres expuestos a sistemas de depilación con cera o máquina de afeitar sufren la inflamación crónica del folículo piloso, sobretodo en cuello, pubis, ingles, piernas y glúteos, observándose puntos rojos e incluso la aparición de pequeñas vesículas inflamatorias.





Hoy en día, en nuestro medio, la depilación definitiva tiene un alto componente estético y hace parte de una nueva generación de jóvenes e incluso como rutina de trabajo en modelos o deportistas que por su condición requieren un cuerpo permanentemente libre de pelo.


Los grandes avances de la ciencia y su aplicación en la Medicina Estética le han permitido a millones de pacientes acceder a una serie de procedimientos no invasivos y de carácter ambulatorio que le brindan comodidad, seguridad y resaltan su belleza. Entre las nuevas innovaciones en aparatología especializada se encuentra como una verdadera revolución, la DEPILACION LASER PROGRESIVA Y DEFINITIVA SIN DOLOR, que hace parte de una cuarta generación entre los adelantos LASER en este campo y que finalmente marca la diferencia a sus antecesores y acaba con algunos de los mitos más comunes que existen en la población.


¿Todos los laser para depilación son iguales?


Desde 1957 que se inventó el LASER (Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation) con las primeras ideas del físico Gordon Gould y otros físicos como Charles Townes, Arthur Shawlow, Theodore Maiman, la evolución en los sistemas y equipos laser para depilación desde los años 50 ha sido permanente. Tan solo la potencia del equipo juega un papel preponderante para determinar el número de sesiones y el mayor grado de satisfacción del  paciente, de esta forma, aquellos equipos pequeños o de uso de “cabina” no obtienen los mismos resultados que los equipos de manejo especializado o clínico. Por lo tanto no todos los laser son iguales.


¿Es doloroso?


Depende del equipo y su tecnología. Si bien es cierto que los laser de modo dinámico de última generación no producen dolor, otros equipos pueden requerir algún tipo de sistema de enfriamiento especializado para mitigar la sensación de quemadura.


Hoy en día, ya se puede hablar de la verdadera revolución de la depilación laser SIN DOLOR y así disminuir el alto índice de abandono en el proceso de depilación que se observaba a causa de las molestias o sensación de quemadura que referían los pacientes anteriormente. 
Esto se logra con los equipos de última generación ya que van al subiendo progresivamente la temperatura mediante fluencias muy bajas con una elevada frecuencia de repetición.


¿Es muy costoso?


Ya el costo no es un problema y cada día las sesiones de depilación con los mejores equipos LASER están al alcance de la sociedad que trabaja o estudia. Cada sesión puede costar en promedio $120.000 pesos al mes, durante 6 meses. La depilación con cera puede costar entre $20 y $80 esos cada sesión y el paciente invierte $500 a $800 cada año y durante unos 10 años en un procedimiento doloroso, que le puede causar foliculitis o pigmentaciones.


¿Me saldrán más gruesos los otros pelos?


Después de cada sesión el paciente notara que se reduce el crecimiento y grosor del pelo y que además aparecerán áreas sin pelo o pelos que se desprenden muy fácilmente.


¿Es definitiva la depilación con laser?


Los laser de última generación requieren tan solo 4 a 6 sesiones promedio para producir un alto grado de satisfacción en el paciente, sin embargo la depilación definitiva obedece a un proceso fisiológico que depende de la etapa de crecimiento en la que se encuentre cada pelo. El laser va actuar sobre la fase inicial de crecimiento o fase anágena. En esta fase se puede encontrar un 40% a 50% de pelos dependiendo del área anatómica. El otro 60% o 50% de pelos que no estén en fase anágena, estarán en fase catágena o telógena y pueden llegar a requerir hasta 6 meses para que vuelvan a su fase inicial y puedan ser depilados definitivamente. Por esta razón, el intervalo entre cada sesión de depilación laser no debe ser menor de 30 días y por ello preferimos denominarla PROGRESIVA Y DEFINITIVA, porque después de todo, casi el 100% podría depilarse en un tiempo prudencial.


¿Me puede producir cáncer o daños en la piel?
El tratamiento con los laser clínicos no producen lesiones malignas, pero se puede observar como evento inmediato, edema o inflamación de la zona tratada, enrojecimiento o algunos cambios pigmentarios. Si los equipos son manejados por personal no capacitado incluso podrían producir quemaduras, cicatrices o pigmentaciones permanentes.


Especialista en Medicina Estética
Unidad Laser de Medicina Estética

Dr. Gilberto Ortiz Manrique
Bucaramanga, Colombia

No hay comentarios:

Publicar un comentario