La mesoterapia fue inventada por el médico francés Michel Pistor. El objetivo es tratar zonas afectadas con micro inyecciones con medicinal convencional, homeopática, vitaminas, minerales o aminoácidos. El tratamiento suele ser usado por fines estéticos como combatir la celulitis, transtornos en la circulación y afecciones de la piel.
La mesoterapia puede ser un método muy eficaz si es aplicado correctamente por especialistas. Las condiciones para realizar el tratamiento y las composiciones de químicos deben ser las correctas. Es vital que el tratamiento sea aplicado por profesionales que mantengan medidas de higiene y que conozcan del cuerpo. Nuestro cuerpo tiene gran cantidad de puntos nerviosos y motores y vasos sanguineso que no deben ser pinchados. Por eso, sólo aplique el tratamiento con especialistas matriculados.
¿Quienes puede tratarse con mesoterapia?
La mesoterapia se puede aplicar en jóvenes desde 14 años porque no interfiere en el desarrollo del organismo. Además, las personas más jovenes responden mucho más rápido a los tratamientos.
También puede ser aplicada en personas de avanzada edad.
¿Cuánto dura el tratamiento?
Los resultados siempre varian de acuerdo a la anatomía del paciente. Generalmente al terminar las 10 sesiones de pueden rebajar 37 centrímetros de cintura. Algunos logran sus objetivos a las 6 sesiones y otros requieren hasta 48 sesiones. El promedio de sesiones suelen ser 12.
¿En dónde se puede aplicar el tratamiento?
La mesoterapia puede ser aplicada en todas las partes del cuerpo, excepto los pechos. Muchas personas aplican esta técnica sobre el rostro usando vitamina, colágeno y elastina que regeneran y estimulan la piel. Otras personas aplican esta técnica para tonificar algunos músculos como la parte interna y superior del muslo, debajo de la axila y detrás de la rodilla.
¿Cómo funciona la mesoterapia?
Los compuestos son inyectados en tejido adiposo de las zonas que se desea mejorar. La sustancia se irriga favoreciendo la circulación sanguínea y linfática. Los adipocitos se van soltando de a poco hasta disolverse. Luego son drenados por el organismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario